El Megafraude de SEGALMEX: El Robo Más Grande del Sexenio de AMLO.
México se enfrenta a uno de los fraudes más grandes de su historia reciente.
En 2019, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador creó Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) con el fin de asegurar el abasto de alimentos básicos a los mexicanos más vulnerables. La idea parecía noble: garantizar que los productores nacionales pudieran vender granos y leche a precios justos, mientras que los consumidores pudieran acceder a productos esenciales.
Sin embargo, pocos imaginaron que SEGALMEX se convertiría en el epicentro de un desfalco de proporciones monumentales, una historia que sigue desvelando detalles aterradores.
¿Cómo se desvió el dinero?
Todo comenzó con el uso indebido de miles de millones de pesos destinados a los programas Liconsa y Diconsa, los cuales debían garantizar la compra de productos alimenticios para los sectores más pobres del país. Lo que debería haber sido una operación transparente se transformó en un agujero negro de corrupción.
1. Azúcar Fantasma: El Caso Carregin
En 2020, la empresa Servicios Integrales Carregin logró un contrato para abastecer a SEGALMEX con 25 mil toneladas de azúcar. Sin embargo, tras una serie de auditorías, se descubrió que solo llegaron 7,800 toneladas. A pesar de las irregularidades, SEGALMEX pagó 142.5 millones de pesos por lo que nunca se entregó. Este caso, hoy en día, está siendo judicializado con la primera sentencia condenatoria a un exfuncionario involucrado.
2. Leche en Polvo No Entregada: El Fraude de 1,687 Millones
A lo largo de 2020, el desfalco se extendió al área de leche en polvo. En total, se descubrió que 1,687 millones de pesos fueron desviados a empresas fachada que nunca entregaron el producto. Las investigaciones, que ya han logrado 26 órdenes de aprehensión, señalan a varios empresarios y exfuncionarios de alto rango.
3. Bonos Bursátiles Ilegales: Inversión Prohibida con Dinero Público
El fraude no solo se limitó a compras fantasma. También hubo inversiones bursátiles ilegales con dinero destinado a los programas de apoyo social. Más de 950 millones de pesos fueron invertidos en instrumentos financieros prohibidos para SEGALMEX. Este capítulo del fraude también ha desatado una serie de investigaciones penales que incluyen la detención de funcionarios clave.
¿Quiénes Son los Responsables?
Las investigaciones han revelado una red compleja de corrupción, con nombres clave involucrados en este escándalo. Entre ellos, se encuentra Ignacio Ovalle, el exdirector de SEGALMEX, quien fue removido de su puesto en 2022 tras las primeras denuncias de desvíos, pero hasta hoy sigue sin ser imputado.
Por otro lado, René Gavira, exjefe de Administración y Finanzas de SEGALMEX, enfrenta cargos de delincuencia organizada y lavado de dinero por su implicación en la compra de bonos ilegales. La Fiscalía General de la República (FGR) ya ha girado órdenes de aprehensión para más de 20 exfuncionarios y empresarios, pero el caso sigue dejando incógnitas.
El escándalo ha destapado, además, el rol de instituciones clave como Liconsa, Diconsa, y las auditorías de la ASF (Auditoría Superior de la Federación) que han documentado más de 9,500 millones de pesos en irregularidades, aunque expertos advierten que la cifra real podría superar los 15 mil millones de pesos.

La Justicia Tardía: ¿Qué Está Haciendo el Gobierno?
El gobierno de AMLO ha intentado dar señales de que está comprometido con la justicia en este caso, con el nombramiento de nuevos funcionarios y la presentación de denuncias ante la Secretaría de la Función Pública (SFP). No obstante, la imputación de los responsables sigue siendo una tarea pendiente. Mientras tanto, el daño ya está hecho: miles de millones de pesos destinados a los más pobres se perdieron en un mar de corrupción.
A pesar de que el caso sigue en curso, la justicia tardía ha dejado una sensación de desconfianza entre los ciudadanos. ¿Por qué los principales responsables siguen libres mientras las víctimas del fraude continúan esperando una respuesta?
Impacto en la Sociedad Mexicana: ¿Cómo Afecta a los Más Pobres?
Lo más grave de este fraude es que los que más sufren son precisamente aquellos a quienes SEGALMEX debía proteger: las comunidades más vulnerables. Los productos básicos que debían llegar a los hogares de miles de mexicanos, especialmente en zonas rurales, no llegaron nunca.
El desfalco no solo ha dejado un vacío económico, sino también una crisis de confianza en las instituciones del Estado. Si los programas destinados a mejorar la calidad de vida de los mexicanos se ven empañados por la corrupción, ¿qué futuro le espera al país?
Conclusión: ¿Qué Sigue?
El caso de SEGALMEX es solo uno de muchos ejemplos de corrupción estructural dentro del gobierno mexicano. La sociedad exige justicia y la rendir cuentas por los recursos robados, pero, hasta ahora, las respuestas son insuficientes. La pregunta persiste: ¿quién pagará por este robo millonario?
Mientras las investigaciones siguen, el pueblo mexicano espera que este escándalo no quede impune. Solo el tiempo dirá si el gobierno logrará restaurar la confianza perdida o si el caso SEGALMEX se sumará a la larga lista de promesas incumplidas.
#Segalmex #Corrupción #México #Justicia #Desfalco #PolíticaMéxico

















